Comprar Un Piano Infantil ¿Cómo Elegir Según La Edad Del Niño? ¡Ea, chaval! ¿Te pica el gusanillo de la música y quieres que tu pequeñín le meta caña al piano? Pues prepárate, porque elegir el instrumento adecuado para su edad es más importante que el mate en un asado. No es solo comprar un teclado, ¡es invertir en su futuro musical (y en tu paciencia, jeje)! Aquí te damos la clave para no cagarla y que el pequeño se lo pase teta.

Desde teclados de juguete para los más peques hasta pianos electrónicos con mil funciones para los más creciditos, hay un mundo de opciones. Vamos a desentrañar el misterio, a ver qué piano le pega a tu hijo, si un piano de juguete, un teclado electrónico o un piano acústico. Analizaremos las diferencias entre los pianos para niños de 3 a 5 años, de 6 a 8 y de 9 a 12, mirando el tamaño, las teclas y los extras.

¡A darle duro!

Tipos de pianos infantiles según la edad: Comprar Un Piano Infantil ¿Cómo Elegir Según La Edad Del Niño?

Comprar Un Piano Infantil ¿Cómo Elegir Según La Edad Del Niño?

Elige el piano perfecto para tu chiquitín no es tan fácil como parece, ¿a no? Hay que tener en cuenta la edad, ¡para que no se aburran o se frustren! Un piano muy complicado para un niño de 3 años es como darle un Ferrari a un bebé, ¡un desastre total! Así que, ¡vamos a ver qué piano le cae como anillo al dedo a tu pequeño músico!

Comparativa de pianos infantiles según la edad

Para que no te pierdas en el universo de los pianos infantiles, hemos hecho una tabla comparativa ¡requete fácil de entender! Recuerda que estas son solo sugerencias, ¡lo más importante es que tu hijo se divierta!

Rango de Edad Tamaño Teclas Funciones Adicionales
3-5 años Pequeño y ligero 25 teclas aproximadamente, teclas grandes y sensibles al tacto Sonidos de animales, melodías pregrabadas, luces, volumen regulable.
6-8 años Tamaño mediano, más robusto 49 teclas o más, teclas estándar, sensibilidad al tacto mejorada. Ritmos, grabación, diferentes sonidos de instrumentos, conexión a auriculares.
9-12 años Tamaño casi estándar, peso considerable 61 o 88 teclas, teclas estándar con buena respuesta. Conectividad MIDI, variedad de sonidos, funciones de aprendizaje, metrónomo, grabadora de alta calidad.

Ventajas y desventajas de los tipos de pianos según la edad

Es clave entender las diferencias entre los tipos de pianos para hacer la mejor elección.

Aquí te dejamos un resumen de las ventajas y desventajas de cada tipo de piano para cada grupo de edad:

Pianos de Juguete (para niños de 3 a 5 años):

  • Ventajas: Económicos, ligeros, divertidos, resistentes a golpes.
  • Desventajas: Sonido limitado, pocas funciones, no preparan para un piano real.

Pianos Electrónicos (para niños de 6 a 12 años):

  • Ventajas: Versátiles, variedad de sonidos, funciones de aprendizaje, portables.
  • Desventajas: Pueden ser costosos dependiendo de las funciones, requieren pilas o electricidad.

Pianos Acústicos (para niños de 9 a 12 años):

  • Ventajas: Sonido rico y auténtico, mejor respuesta al tacto, gran durabilidad.
  • Desventajas: Muy costosos, pesados, requieren afinación regular, necesitan espacio.

Ejemplos de pianos para cada rango de edad

Imaginemos algunos ejemplos para visualizar mejor las opciones:

3-5 años: Un pequeño teclado de juguete con 25 teclas, colores vibrantes y sonidos de animales. Es ligero, fácil de transportar y tiene botones grandes para que las manitas pequeñas puedan presionarlos sin problemas. Piensa en un teclado tipo Casio SA-76, pero con un diseño más infantil y robusto.

6-8 años: Un piano electrónico con 49 teclas, diferentes sonidos de instrumentos y ritmos incorporados. Algo similar a un Yamaha PSR-E263, pero con un diseño más atractivo para niños, quizás con colores brillantes o ilustraciones divertidas. La posibilidad de conectar auriculares es un plus para no molestar a los vecinos.

9-12 años: Un piano electrónico de 61 o 88 teclas, con una respuesta al tacto más precisa y funciones avanzadas como grabación y conectividad MIDI. Podría ser un modelo de la gama media de Casio o Yamaha, con un diseño más sobrio pero con buena calidad de sonido. Aquí ya se empieza a considerar la posibilidad de un piano acústico, si el presupuesto lo permite y hay espacio suficiente.